domingo, 11 de septiembre de 2011

Estructura de una base de datos de red

El modelo de base de datos de red fue el resultado de la estandarización del comité CODASYL. Aunque existen algunas bases de datos de red que no siguen las especificaciones CODASYL, en general, una base de datos CODASYL es sinónimo de base de datos de red. El modelo de red intenta superar las deficiencias del enfoque jerárquico, permitiendo el tipo de relaciones de muchos a muchos.

Una estructura de datos en red, o estructura plex, es muy similar a una estructura jerárquica, de hecho no es más que un súper conjunto de ésta. Al igual que en la estructura jerárquica, cada nodo puede tener varios hijos pero, a diferencia de ésta, también puede tener varios padres. La Figura muestra una disposición plex. En esta representación, los nodos C y F tienen dos padres, mientras que los nodos D, E, G y H tienen sólo uno.


El modelo Codasyl definió una serie de elementos básicos que definían su estructura de datos. Son los siguientes:

- Elemento de datos: Unidad de datos más pequeña que se puede referenciar. Puede ser de distintos tipos, y puede definirse como dependiente de valores de otros elementos (datos derivados).

- Agregado de datos: Se asemeja a los campos de un fichero o a los atributos de otros modelos.

- Registro: Colección nominada de elementos de datos. Unidad básica de acceso y manipulación. Se asemeja a los registros en ficheros y a las entidades en el modelo E/R.

- Conjunto (SET): Colección nominada de dos o más tipos de registros que establece una vinculación entre ellos. Origen de muchas restricciones. Las interrelaciones 1:N se representan aquí mediante SET.

- Área: Subdivisión nominada del espacio direccionable de la base de datos que contiene ocurrencias de registros.

- Clave de base de datos: Identificador interno único para cada ocurrencia de registro.

2 comentarios: